ÚLTIMA HORA


16 de mayo de 2018


En el día de hoy nos poníamos en contacto con Juan Carlos Sanchez, responsable deportivo del Rally Terra da Auga, para repasar la actualidad de la prueba gallega a falta de una semana para la celebración de la misma.


1- ¿Cómo ves el Campeonato de Rallyes de Tierra?
Es un campeonato en evolución, divertido, donde la contención del gasto y del tiempo a invertir en cada carrera favorece la participación. Hemos conseguido una armonía entre participantes, organizadores, patrocinadores y federación que lo convierte en un campeonato muy competitivo y a la vez “familiar”. Aquí los pilotos aún se ayudan unos a otros, algo raro en estos tiempos. Los organizadores escuchamos sus demandas y evolucionamos en nuestras propuestas de carrera con ello, todo tutelado por la mano de Pedro Zamora. Considero que todo ello hará y de hecho que está haciendo que el CERT sea la referencia rallystica de nuestro país.

2- ¿Qué novedades hay en esta edición?
Hemos retocado cosas evidentemente, pero el año pasado la gente se marchó encantada de nuestra prueba, por lo tanto ¿para qué tocar lo que hemos hecho bien? Hemos cambiado el parque de trabajo para el Recinto Ferial de Arzúa, que nos da mayor cabida, la salida del Rallye será en Boimorto, la llegada en Touro y los reagrupamientos en O Pino y como viene siendo habitual utilizamos toda la Comarca. Contaremos con la iniciación de la Copa Suzuki en Rallyes de Tierra, lo cual le estamos muy agradecidos a sus organizadores y a la federación. La Evo Cup y la Copa Kobe Motor estarán presentes también en nuestra prueba, por desgracia y muy a mi pesar no contaremos con la Copa N5 RMC. Bajo mi punto de vista hemos mejorado en los tramos, contaremos con presencia internacional y sólo espero y deseo que no llueva. Sea como sea, hemos trabajado y estamos trabajando para que todo el mundo se divierta, ese es nuestro máximo.
3- ¿Qué opinas del problemática de los N5 y todo el afaire RMC?
Roberto y todo el equipo RMC siempre ha sido amigo de esta organización, su aportación en ideas y participantes ha sido muy salientable estos años, creo que sería de necios no reconocer que el automovilismo de esta última década no sería lo mismo si RMC no estuviera en nuestros parques de trabajo. Se puede estar de acuerdo en la filosofía de trabajo de Roberto o no, cada uno que opine lo que vea conveniente, pero la realidad es que a día de hoy RMC hace falta en nuestras carreras. Nosotros tenemos un perjuicio de 10 o 12 participantes por no tener la Copa N5 en nuestra carrera, eso nos perjudica, ya no sólo a nivel económico, sino también de patrocinios, ya que nuestros patrocinadores quieren ver los mejores coches, los mejores pilotos en el parque de salida de nuestro Rallye y no cabe duda que los N5 lo son. Creo que es una de las mejores copas que se podría haber inventado para fortalecer nuestras maltrechas listas de inscritos, ojalá se arregle por el bien de RMC, de los organizadores, de los pilotos, de la federación y del automovilismo en general. Sea como sea después de mucho insistirle y abusando de su amistad Roberto estará en nuestra carrera de modo excepcional asistiendo a Daniel Alonso y a Jorge del Cid y ejerciendo las labores de coche 0 con Cristina Corredera de acompañante (miembro del comité organizador de esta prueba)

4- ¿Crees que los pilotos están cambiando de asfalto a tierra?
La conducción en tierra es mucho más artística, eso conlleva a que los participantes se divierten mucho más, que es la base del automovilismo amateur. Así mismo cualquier piloto joven que quiera salir a competir en pruebas internacionales debe tener un plus en tierra. También cabe destacar que la gestión del campeonato y su filosofía favorece que ahora mismo en nuestras listas de inscritos superen en número y en calidad al CERA. A mí me gustaría un campeonato mixto, ojalá pronto lo tengamos, sería una señal de la evolución del automovilismo en España.
5- Siempre hay rumores sobre los entrenamientos ilegales, ¿Cuál es tu visión al respecto?
Es un rumor constante en cada carrera, pero sin embargo, en estos últimos 5 años no se ha sancionado a nadie, eso quiere decir que no se ha cogido a nadie. Yo por naturaleza soy confiado y espero que la gente no lo haga, a mí personalmente me gusta el sistema inglés para este tipo de problema, creo que las federaciones, los organizadores y los pilotos debemos promover fórmulas para que esto no suceda, pero realmente es complicado. Tenemos leyes para contrarrestar el efecto de la trampa, pero son de muy difícil aplicación porque debes coger al infractor infraganti y eso en organizaciones amateurs como la nuestra no podemos permitirnos estar durante un mes todos los días haciendo vigilancia de lo que a lo mejor no pasa.

6- ¿Qué veremos en un futuro en el Rallye Terra da Auga?
Este año es el último como máximo responsable de la prueba, pero tenemos cantera para que esto continúe, yo seguiré a pie de cañón, pero sacándole dos marchas. La comarca de Arzúa dispone de todo lo que necesitamos para continuar varios años en la zona, por apoyo de sus alcaldes, vecinos y comerciantes, por lo tanto el futuro está escrito ahí, y como tenemos una idea por segundo seguro que cada año iremos a más, porque si en algo no nos gana nadie es en ideas y trabajo. Estos años he sido un privilegiado por haberme rodeado de un equipo humano variado, profesional y entregado, ese sin duda es el valor que hará que esta carrera perdure a lo largo del paso de los años.